«Hay que hacer Sevilla para el mundo, ya que tan bien sabemos hacérnosla para nosotros» (Joaquín Romero Murube). Parada y fonda en el libro «Periodistas de Sevilla – Retratos de autores de dos siglos», editado en 2009 por la Asociación de la Prensa de Sevilla. Tremendo placer retozar en las palabras de aquellos grandes maestros de nuestra vieja prensa escrita.
Me encanta Twitter. Pero sabed, amigos, que hay cosas que no me gustan de Twitter. O de los usuarios de Twitter. Para empezar, cuento hasta dieciocho. Me voy a centrar en acciones que considero de mal gusto. Atentados contra el estilo, que está en todas partes, empezando por la buena redacción. Sirvan mis reflexiones para no bajar la guardia.
Atención, amigos, interlocutores, oradores, ciudadanos hispanohablantes todos. Ahí va mi listado de expresiones odiosas. Cuidado, que viene Pérez-Ventana sentando cátedra. Agarraos los machos. Por «expresiones odiosas» entiéndanse palabros –o grupos de ellos– antipáticos, repelentes, despreciables, abominables, detestables, horrorosos, etcétera, etcétera. Creo que con lo de «odioso» ya quedaba claro.
Sentida reflexión sobre mi condición de jurado en el I Certamen de Cantautores La Estación. Luces y sombras sobre las tablas.
Hoy, 12 de mayo de 2012, se cumplen tres años de la muerte de Antonio Vega. Hoy recuerdo a un artista intimista, de rostro afilado, siempre en evasión, librando eternamente su batalla recóndita. Y pienso en él divisando con los ojos cerrados infinitos campos. Reproduciendo íntegramente una entrevista que me concedió dos décadas atrás. Nadie como él para dotar de electricidad a la poesía.
Miguel, el amigo, es eso mismo, un amigo. Un tipo increíble. Como no hay dos. Miguel, el pescador, es un hombre apasionado. Felizmente compartimos esa pasión. Miguel, el héroe, se siente vivo, pese a que los médicos tratan de curarle un cáncer linfático que ya le ha alojado por temporadas en el peor sitio donde uno puede hospedarse, la cama de un hospital. Su guerra particular libraría la enésima batalla: pedalear desde Granada a la cumbre del Veleta en una bicicleta sin sillín.
“Sé que este filete no existe. Sé que cuando me lo meto en la boca es Matrix la que está diciendo a mi cerebro «es bueno y jugoso». La ignorancia es la felicidad”. Dios, qué placer. Además, no sabemos a ciencia cierta si aquella buena vaca de nuestro Señor se había criado feliz entre pastos y sin probar el ¿sospechoso? pienso transgénico, como mandan los cánones de la ganadería ecológica.
Las papeletas de Izquierda Unida pueden tener dos logotipos diferentes. Si ven algo raro por ahí no se les vaya a ocurrir echarlas para atrás, ¿estamos? Claro, los comunistas son hermanos pero no primos, y se tiran a por una papeleta con su nombre como si fuera una bandeja de carabineros, ejem.
Ha llegado una señora y ha dado los buenos días. Quería saber si debía votar en esa mesa. Se le devuelve el saludo y se le pregunta su apellido. Pero la señora insiste en dar los buenos días. Que no, señora, que me diga sus apellidos. ¡¡¡Bueno Díaz, joder!!! ¿Voto aquí o no?
Entonces, ¿papi puede ser el alcalde de Sevilla? No, Juan. Mami me ha dicho que el alcalde va a ser un señor que se llama Pepe. La conversación se produce el domingo 22 de mayo, día de las Elecciones Municipales 2011, en la puerta del colegio electoral IES Ramón Carande (Tiro de Línea, Sevilla). Momentos antes, mis hijos Juan y Lucía acababan de ver algo raro. Su papá estaba sentado en el centro de una mesa con una urna delante.
Recuerdo que cuando vino a verme a mi antigua oficinita de la Plaza Nueva y me contó su próximo proyecto literario, una novela-reportaje sobre el Parque Nacional de Doñana, me quedé con aquella anécdota. Esa noche incluso soñé con ello. A mediados de siglo, los aristócratas que regentaban aquel inmenso […]
Las de los viernes de enero han sido noches de cantautores andaluces. Casi todos. Lo de andaluces, me refiero. Y es que he tenido el placer de oficiar de jurado en el I Certamen de Cantautores de Sevilla, organizado por Eventos Carne de Perro. Allá que he ido cada jornada […]
Ayer fui al concierto de Iván Ferreiro en Sevilla. La culpa no fue del ritmo aquel, sino de mi amigo José Gómez de los Infantes, quien, además de enseñarme a jugar al golf y aconsejarme que me arroje al pozo presupuestario más profundo ahora que tengo albañiles en mi […]
Invierno de 2010. Visita promocional a Sevilla de don Fernando Sánchez Dragó (Madrid, 1936). Presenta su último libro, Soseki. Inmortal y tigre (Planeta). Tras una mesa redonda con periodistas de las diferentes cabeceras hispalenses, me concede a mi solito, cuánto honor, una entrevista para mi revista Suite Sevilla. En […]
Jorge Molina ha escrito el libro que muchos periodistas sevillanos habríamos querido escribir. La frase no es mía, sino de Antonio Avendaño, delegado en Sevilla del diario Público y, en los 90, jefe de un servidor y del propio Molina en la redacción de El Correo de Andalucía. Avendaño pronunció […]
Hoy es el cumpleaños de mi amigo Manolo Bohórquez. Léase ‘amigo’ en la máxima expresión de la palabra. Una amistad que llega a su mayoría de edad, puesto que hace 18 años que estreché su mano por vez primera en la redacción de El Correo de Andalucía. Escribo estas líneas […]
«Don Ildefonso María Ciriaco Ussía Muñoz-Seca, más conocido como Alfonso Ussía (Madrid, 1948), es un destacado periodista, columnista y escritor español de ideología conservadora». Para estas cosas está wikipedia, aunque él no la haya leído nunca, porque internet está para los demás. Tremendo placer sentarse ante este gran señor de […]
De acuerdo, sabremos reciclarnos. Pero uno no puede evitar echarse a temblar al leer lo que tienen que decirnos los grandes gurús de la comunicación patria. Escribe sobre el futuro del periodismo el profesor de la Complutense Felipe Sahagún en la revista «Periodistas» aquello de la necesidad de un nuevo […]
De entrada, mi más enérgica repulsa a todas las expresiones rancias, manidas o esnobistas que ponen de moda personajes zafios y de sospechosa catadura intelectual. Mandatarios, mayormente, que prosperan por la filiación y no por el talento. Ineptos a los que les pago sus indecorosos sueldos y encima me lo […]
–Pues eso. Que yo nunca me he comido un donut.
–Oiga usted, ¿y eso qué tiene de particular?
–Supongo que nada en especial, pero… ¿cuántas personas conoce usted que no se hayan comido nunca un donut?
Mírenlo. Un auténtico robinsón de los bares del sur. Un superviviente. Un artista en vías de extinción, como dice su canción. Pilotando contra viento y marea. Un bicho raro. Y sigue a nuestro lado. Porque además es un gran tipo.
La primera entrada de mi blog es para Silvio. Para Silvio Fernández Melgarejo, por supuesto. Mi Silvio. El que aparece en mi tarjeta de visita. El que me hablaba del Sevilla Fútbol Club en las entrevistas para El Correo de Andalucía. Yo le daba pie a ello, claro. El que […]